TRAMONTANA

(500)

  • Tipo: Fibra.

  • Eslora: 5'0.0

  • Manga: 1'95.

  • CV: 15 Mercuri.

  • Combustible: 25 litros.

  • Incluye: Nevera y toldo

SIN LICENCIA REQUERIDA

5 PASAJEROS MÁXIMO

COMBUSTIBLE INCLUIDO

Reservar Día completo 8h

Reservar Medio día 4h

QUE NECESITAS SABER PARA
TU DIA EN BARCO

Precios

Consultar precio en el calendario de reservas

*El precio incluye IVA, seguro de responsabilidad civil y ocupantes, solárium, escalera, nevera, toldo bimini, gps localizador y combustible.

Condiciones de reserva

Horarios
  • El check-in en alquileres se realizara 15 minutos antes de la hora de su salida.
  • El check-out en alquileres se ruega puntualidad. De lo contrario habra penalización económica .
Puerto Base
  • El puerto base está incluído en el precio del alquiler.
  • Es obligatorio que la embarcación pase las noches en el puerto base.
  • No está permitido dormir a bordo de la embarcación
Condiciones
  • En caso de que las condiciones climatológicas no sean aptas para la navegación, se ofrecerá un nuevo día disponible y si no fuera posible, se devolvería el dinero.
  • Salida desde el puerto de ciutadella.
  • Tienda con todo lo que necesites, hielo, refrescos, paddle surf, equipos de snorkel.

Rutas y límites de recorrido

Declarada como Reserva de la Biosfera por la UNESCO, Menorca cuenta con una superficie de aproximadamente 700 km2 y con unos 200 km2 de costa, donde existen un total de 132 playas y calas de arena y 65 playas de piedras.

Con tu salida desde el Puerto de Ciutadella, disfrutarás de la grandísima variedad de paisajes costeros, fauna marina, acantilados espectaculares y bancos de arena únicos. 

Nuestra zona de navegación comprende el oeste de la isla, donde verás aguas cristalinas y turquesas, rincones emblemáticos y zonas secretas donde debido a sus altos acantilados limitan su acceso por tierra.

Partiendo del Puerto de Ciutadella, rumbo a Faro Nati, a escaso metros pasando la playa de Calan Blanes, encontramos las famosas plataformas de Cala’n Brut. Este enclave es muy conocido, ya que muchos jóvenes acceden a este lugar para saltar desde sus plataformas. 

Entrando en Cala’n Brut justo a la derecha encontramos un rincón llamado Es Clot D`En Barceló, una pequeña cala apta para embarcaciones como las nuestras. Debido a su situación estratégica, está protegida prácticamente de todos los vientos y es un área submarina excelente para la práctica de buceo o snorkel

Seguidamente encontramos el Pont d’en Gil, un puente de roca natural que permite el paso de embarcaciones. En esta zona podemos fondear con precaución, debido a su alto contenido en posidonia. Sin duda es una de las zonas más cotizadas de la isla para ver las espectaculares puestas de sol que tiene Menorca.  

Continuando la navegación, nos topamos con s`Amarador, un rincón muy muy especial. Se trata de un gran banco de arena situado en el noroeste de la isla. Sus elevados acantilados limitan su acceso por tierra. Estas características hacen de este lugar un rincón tranquilo para los que buscan exclusividad. Al disponer de una amplia superficie de arena blanca y fina, los colores de sus aguas pasan desde los turquesas hasta los azules más vibrantes. Este sería sin duda, uno de los lugares predilectos de cualquier ciutadellenc que disponga de barco particular. Y esto no es todo…

Saliendo desde Ciutadella, rumbo Faro D`Artruix, encontramos dos preciosas calas dentro de una especie de abrigo (Cala Santandria y Sa Caleta), aquí podemos fondear  en sus cristalinas y tranquilas aguas, además de poder observar una torre de defensa construida por los británicos entre 1799 y 1802 con la intención de defender las calas de la isla como apoyo al Castillo de Sant Nicolau, ante un posible desembarco enemigo. Así, podrás ver un trozo de nuestro patrimonio histórico desde el mar.

Le seguiría Cala Blanca y, justo al lado, nuestro especial banco de arena s’Aigua Dolça, una zona rocosa de acantilados, de acceso por mar y muy aconsejable para ir en barco. Esta zona es altamente recomendable para toda aquella gente sin experiencia ya que, prácticamente todo su fondo es arena, lo que facilita el anclaje. Si eres amante de los tonos turquesas y del snorkel, esta sin duda es tu parada ideal, encontrarás varios bancos de peces.

Seamos responsables

Disfruta del mar de Menorca con respeto y responsabilidad

En Menorca, nuestro mayor tesoro es su entorno natural: playas vírgenes, hundedales, sistemas dunares y, especialmente, la Reserva Marina y las Praderas de Posidonia Oceánica. La conservación de estos ecosistemas es responsabilidad de todos, y con pequeñas acciones podemos marcar la diferencia.

Como empresa especializada en alquiler de embarcaciones en Menorca, somos conscientes del impacto que puede generar un uso inadecuado de los barcos. Uno de los mayores riesgos para el medio marino es el fondeo irresponsable, ya que anclar sobre posidonia u otras áreas sensibles puede causar daños irreparables.

Recomendación clave: Siempre fondea sobre arena , evitando las zonas oscuras del fondo marino, que pueden ser praderas de posidonia o rocas.

Nuestro compromiso con la sostenibilidad va más alla. Contamos con una flota moderna y eficiente, diseñada para reducir el impacto ambiental. Asistimos, enseñamos y guiamos a nuestros clientes sobre prácticas de navegación responsable. Queremos que disfrutes Menorca de forma segura y sostenible, asegurando que su belleza se conserve para las futuras generaciones.
Explorar Menorca es cuidarla. Navega con responsabilidad y protege el mar.

Consejos para ser un buen navegante

Descubrir la isla de Menorca sobre una de nuestras embarcaciones es, sin duda, la mejor opción. Siguiendo estos sencillos consejos, disfrutaréis de forma segura y divertida de una experiencia inolvidable, y podréis conocer a vuestro propio ritmo aquellos rincones de Menorca que os transportarán directamente al paraíso.

  1. Al subir a la embarcación, repartid los pesos. Cuando subáis desde el agua, usando las escaleras de la barca, o desde tierra, es importante equilibrar la embarcación para que nunca vuelque.
  2. Nunca navegues ni manejes la embarcación bajo los efectos del alcohol.
  3. Permanece atento a tus acompañantes.
  4. Bajo ningún concepto debes tener el motor en marcha si hay bañistas cerca, o si alguno de vosotros está en el agua. Todos debéis estar sobre la barca al arrancar.
  5. Antes de echar el ancla, es decir, antes de fondear, asegúrate que lo harás en arena. NUNCA debes hacerlo sobre la Posidonia, ya que está protegida y dañaríamos seriamente nuestro ecosistema.
  6. ¡Al agua patos! Primero, asegúrate que has fondeado correctamente, que tu barca no se aleja demasiado de su punto de anclaje (es normal que se desplace, aunque no lo notes siempre hay viento que mueve la barca), y SOLO ENTONCES puedes apagar el motor.
  7. Cuando veas las boyas amarillas, significa que ese es tu límite. Respétalo. NUNCA sobrepases esta señalización, ya que desde ese punto se marca la zona para bañistas. Nunca debes acceder a la playa con la barca, ni vararla en la arena. Está totalmente prohibido.
  8. Un barco no tiene frenos. Por ello, mantén siempre una distancia de seguridad con respecto a otros barcos u obstáculos.
  9. Mantén una velocidad de crucero y no hagas movimientos bruscos. Nuestras embarcaciones son ideales para relajarse navegando despacio y disfrutando de un ritmo pausado. No intentes maniobras innecesarias. ¡Solo diviértete con tranquilidad!
  10. No entrar en cuevas, ni atravesar desfiladeros.

 MUY IMPORTANTE: asegúrate de saber dónde estás en todo momento, y siempre lleva tu teléfono móvil encendido.
AHORA SÍ… ¡A NAVEGAR Y DISFRUTAR!





971 38 19 99

info@iguanaboats.com

+34 650 840 090